SALUD / 17 de Noviembre del 2023

Hospitales móviles hechos a la medida de Europa, pero no de Honduras

Según expertos en materia de salud, la compra de los hospitales móviles fue abrupta, ya que ni los enchufes de energía son iguales a los que hay en Honduras.

Henry Gotay, Biomédico de la Secretaría de Salud (Sesal), expresa la mala compra de los hospitales móviles, afirmando que esos remolques no sirven en el país, y mucho menos para haber tenido a un paciente de Covid-19, en los años de pandemia.

Uno de los problemas principales de los hospitales móviles, es la estabilidad técnica, ya que estos remolques No están adaptados a Honduras, sólo en Europa.

“Tal vez los hospitales móviles tienen una tecnología de abundancia, pero es una tecnología que no funciona en Honduras”, dijo Gotay.

Según expertos, desde el día uno se supo que los hospitales móviles no funcionarían, ya que la frecuencia que tiene Honduras y Europa es totalmente diferente, en el país catracho se trabaja con 60 Hz, mientras que en los países europeos es de 50Hz.

Y aunque por muy pequeño que se vea, hasta en los tomacorrientes se tenía problemas en los hospitales móviles, ya que no eran los mismos que se utilizan en Honduras.

Otros problemas que también atacaban estos hospitales, es la pureza del oxígeno que tenía que tener cada contenedor, ya el porcentaje necesario era del 98 o 99% en adelante para regalarle estabilidad de oxígeno a los pacientes, sin embargo, estos contenedores solo tenían el 92%, lo que quiere decir que el paciente iba a tener altas tasas de morir.

En los problemas técnicos también se percató que ninguno de los equipos integrados en hospitales móviles, tenían repuesto en Honduras, es decir que no existen proveedores locales que puedan cambiar alguna pieza de instrumentación de salud.

“Se dañaron tarjetas electrónicas dentro de estos hospitales, eso significa que hay que pedírselo a Turquía, si usted tiene un paciente ahí, no va a poder mantenerlos porque no tenemos proveedores locales para suplantar las partes dañadas y ningún proveedor del país los contiene”.

La energía también se encuentra en los problemas principales, y que en Honduras no se cuenta con las mismas transferencias, lo haría que, si se corta la energía eléctrica los hospitales dejarían de funcionar porque tampoco cuentan con plantas eléctricas.

Según información, los hospitales solo serían usados de manera ambulatoria, y no específicamente de una enfermedad severa que conlleve a la muerte.

Hospitales Móviles

EL DIARIO QUE HONDURAS NECESITA

Links

© EL ESPECTADOR HN. Todos lo derechos reservados 2023-2024.