De la costura a la finanzas: La trayectoria controvertida de Rocío Tábora
Rocío Tábora, nacida el 2 de julio de 1964 en Santa Rosa de Copán, Honduras, se ha destacado a lo largo de su carrera por su dedicación a las finanzas y su compromiso con el servicio público.
Su historia en el ámbito financiero comenzó gestionando las finanzas del reconocido "Taller de los Morales", un negocio familiar dedicado a la costura en Santa Rosa de Copán.
Desde sus primeros años, se involucró en la contabilidad minuciosa, llevando a cabo inventarios anuales, incluso contando "hasta el último botón" vendido.
Criada por sus tías tras la pérdida de su madre a la edad de cinco años, Rocío Tábora creció en un entorno marcado por la costura y el comercio local.
A lo largo de los años, forjó una destacada carrera académica, obteniendo su licenciatura en psicología en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en 1988, seguida de una maestría en Ciencias Sociales en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano en Chile en 1995. Además, se especializó con un diplomado en teoría política por la Universidad de Chile en el mismo año.
Rocío Tábora ingresó al ámbito público y destacó en diversos roles, desde ser directora ejecutiva del Centro de Comunicación y Capacitación para el Desarrollo COMUNICA en los años 90 hasta ocupar el cargo de viceministra de finanzas desde 2014 hasta enero de 2018.
Su nombramiento como ministra de finanzas en enero de 2018 marcó un hito, siendo la primera mujer en asumir este cargo durante la administración de Juan Orlando Hernández.
Sin embargo, su carrera se ve empañada por recientes acontecimientos. En medio de la pandemia del Covid-19, las cuentas financieras bajo su gestión no concordaron.
A pesar de la asignación de 90 mil millones de lempiras para abordar la pandemia, según el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) de Honduras, Tábora asegura que solo 5 mil millones de lempiras se destinaron a dicho propósito.
La situación se agrava con la adquisición de siete hospitales móviles por alrededor de 1,200 millones de lempiras, aún sin estar operativos.
Este caso se convierte en el foco de una investigación que lleva casi tres años en curso.
El Ministerio Público de Honduras emitió una orden de captura, y Rocío Tábora fue detenida recientemente por elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) en la frontera de Guasaule, entre Honduras y Nicaragua, por su presunta implicación en la fraudulenta compra de los Hospitales Móviles.
El portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, confirmó la detención y destacó que la exfuncionaria se disponía a salir del país.
Este incidente representa un capítulo crítico en la carrera de Rocío Tábora y plantea preguntas sobre la gestión de fondos públicos en tiempos de crisis.
La Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate Contra la Corrupción Pública (FETCCOP) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) continúan con la investigación para esclarecer los hechos.